Crear un archivo robots.txt desde cero
Comienzo del documento robots.txt
El documento robots.txt es una pieza clave en la administración del SEO de cualquier página web. Es un archivo de texto llano que se ubica en la carpeta principal de un sitio web. Su objetivo central es indicar a los motores de búsqueda qué secciones o páginas del sitio tienen que ser exploradas y cuáles no deben ser incluidas. Este mecanismo se lleva a cabo a través de instrucciones específicas que ofrecen directrices precisas a los rastreadores de los motores de búsqueda. En este artículo, detallaremos cómo elaborar y mejorar de manera efectiva un archivo robots.txt.
¿Cuál es la relevancia del archivo robots.txt?
Optimizar el archivo robots.txt es crucial porque ayuda a controlar qué contenido se comparte con el público. Esto no solo protege áreas sensibles de un sitio web sino que también favorece el uso eficiente del presupuesto de rastreo. Los robots de los motores de búsqueda tienen un límite en cuanto a las páginas que pueden rastrear en un solo sitio; por lo tanto, la exclusión de páginas innecesarias o duplicadas mejora la visibilidad y el posicionamiento en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERPs).
Cómo elaborar un archivo robots.txt
1. Ingresar al directorio principal del sitio web
El primer paso consiste en tener acceso al servidor donde está alojado el sitio web. Normalmente, esto requiere un cliente FTP o acceso directo a través de un panel de control de hosting. El archivo robots.txt debe colocarse en el directorio raíz, asegurándose de que sea fácilmente accesible.
2. Crear o editar el archivo robots.txt
Utilizando un editor de texto simple (como Notepad en Windows o TextEdit en Mac), crea un nuevo archivo llamado “robots.txt” o edita el ya existente. Este archivo debe iniciarse con las instrucciones básicas de user-agent, que especifican a qué robots se aplican las reglas siguientes. Por ejemplo:
– User-agent: * (esto es válido para todos los buscadores) – User-agent: Googlebot (esto se aplica únicamente a Google)
3. Escribir las reglas básicas
El comando Disallow se utiliza para impedir que ciertas áreas del sitio sean rastreadas. A modo de ejemplo, Disallow: /admin/ impide el acceso al directorio de administración. Si deseas permitir el acceso total a tu sitio, el archivo simplemente debe contener:
User-agent: *
Disallow:
Por otra parte, el comando Allow facilita la indexación de subdirectorios o páginas particulares dentro de secciones que estaban anteriormente restringidas. Ejemplo:
Disallow: /imagenes/
Allow: /imagenes/publica/
4. Verificación del archivo robots.txt
Google Search Console ofrece una herramienta para probar el archivo robots.txt y ver cómo interactúa con los motores de búsqueda. Esta prueba permite asegurarse de que las páginas importantes no estén bloqueadas accidentalmente y que las directrices de rastreo se cumplen correctamente.
5. Mejoras y mantenimiento
Un punto crucial es que el archivo robots.txt no es estático. Debe ser revisado y actualizado regularmente conforme cambian las necesidades de tu sitio web. Las modificaciones en la estructura del sitio requieren cambios correspondientes en el archivo robots.txt para mantener una estrategia de SEO eficiente.
Mejores prácticas y consejos adicionales
– Asegúrate de no bloquear páginas CSS y JS. Los recursos que afectan la visualización de tu página deben estar accesibles para los motores de búsqueda para una correcta interpretación del contenido.
– Presta atención a los documentos sitemap.xml. Añade la ubicación del mapa del sitio en el archivo robots.txt para que los motores de búsqueda tengan un panorama completo del contenido accesible. Este procedimiento se realiza incluyendo una línea como: Sitemap: http://www.tusitio.com/sitemap.xml.
– Implementa redirecciones 301 si es necesario. Si se cambia la ubicación de un contenido importante, usa redirecciones para asegurar que no se pierda el tráfico que llega a esa URL.
Construir un archivo robots.txt correctamente organizado es fundamental para cualquier estrategia SEO exitosa. Gestionar este archivo de manera minuciosa y constante no solo favorece la comunicación con los motores de búsqueda, sino que también mejora la experiencia de usuario para los que visitan tu sitio web. La relación entre los aspectos técnicos y la optimización de contenidos es crucial para asegurar la relevancia y la efectividad en el entorno digital contemporáneo.